Translate

viernes, 19 de mayo de 2017

LA HUELLA DEL NIÑO FUTBOLISTA



La pisada puede realizarse de tres formas:

Pronadora: cuando se pisa hacia dentro. Los corredores pronadores tienden a correr con las piernas más juntas, y pisando con la parte más interna del pie. Los pronadores tiene predisposición a sufrir dolor de espalda, lumbalgias, ciáticas.

Muchas veces el exceso de pronación se debe más a una debilidad en ligamentos y músculos de tobillo que a una característica de la persona. Por eso, antes de comprar zapatillas específicas o plantillas, intentemos fortalecer bien el tobillo, piernas y hacer un trabajo correcto de técnica de carrera.

Supinadora: cuando se pisa hacia la parte exterior del pie, el supinador inclina el tobillo hacia el exterior del pie, y suelen ser personas con un arco plantar muy pronunciado y poco flexible.

Los futbolistas que supinan en exceso también tienen mayor predisposición a sufrir esguinces.

Neutral: Es un tipo de pisada donde los tobillos y pies no tienden a apoyarse en ningún extremo, sino que se alinean para definir el apoyo sobre el suelo. Es la mejor que se puede tener. Ya que, no suele haber mucho problema de lesión con este tipo de pisada

Elegir un tipo de calzado con el que el futbolista se sienta cómodo y su pisada mejore es importante, al igual que visitar a un especialista que pueda ayudarte a conocer más sobre tu tipo de pisada y para que nos ofrezca alguna solución.

Yo particularmente visite en Pontereas PESAUDE y me determinaron una pisada neutral, os dejo el enlace de la clínica: http://www.pesaude.com/

Por ultimo hablaros de la Enfermedad de Sever (Osteocondritis del calcáneo)

Puede ser que algunas veces nos de dolor en ambos talones  al terminar los entrenamientos de fútbol. Como hay jornadas en las que viene el dolor y otras en las que no, los padres no suelen creer a los niños, ni darle la importancia que este dolor se merece.
Esta alteración del crecimiento que se da entre los 8 y 13 años y se cura espontáneamente con el tiempo, pero durante esos años para evitar problemas os recomiendo: no andar descalzos (lo más importante); la utilización, especialmente en los entrenamientos, de una talonera para amortiguar el talón o utilizar un calzado que esté lo suficientemente almohadillado; y ejercicios de estiramiento de la extremidad inferior.






No hay comentarios:

Publicar un comentario